Federación de Trabajadores Emolienteros y Afines del Perú (FENTEP)
Problemática de los trabajadores emolienteros:
− Consideran que existen vacíos en la ley que los reconoce como microempresarios que elabora y venden sus productos en la vía pública. Afirman que las municipalidades los considera como vendedores ambulantes a pesar que ellos sí se han formalizado e inclusive cuentan con un seguimiento del Ministerio de Salud para llevar a cabo una serie de protocolos.
− Requieren además de financiamiento y consideran que es el Estado por ser un agente de desarrollo económico.
− Mencionan haberse reunido con la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas; pero perciben que no avanzan con sus peticiones, que tienen limitaciones en su crecimiento.

− De acuerdo a la Ley 30961 – LEY QUE PRECISA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY 30198, LEY QUE RECONOCE LA PREPARACIÓN Y EXPENDIO O VENTA DE BEBIDAS ELABORADAS CON PLANTAS MEDICINALES EN LA VÍA PÚBLICA, COMO MICROEMPRESAS GENERADORAS DE AUTOEMPLEO PRODUCTIVO, no implica compromisos en materia tributaria, cobros ni gastos que impliquen recaudación municipal. Sin embargo, según manifiestan, las municipalidades pasan por alto la ley a través de una ordenanza y cada municipalidad con especificaciones diferentes.
− Según mencionan, existen distritos que sin estudios técnicos establecen ciertos espacios como zona rígida, prohibiéndoles puedan llevar a cabo sus ventas en zonas de alto flujo de clientes.
− Manifiestan no haber sido considerados en el programa Reactiva Perú.

− De acuerdo a lo mencionado por el asesor de FENTEP, el Sr. Fernando Velasco, los miembros de la federación, más allá de haber sobrevivido a la pandemia; han sobrevivido a golpes, decomisos y abusos de diferentes autoridades distritales.
− Mencionan además que, en la Municipalidad de La Victoria los cobros están directamente relacionados con la afluencia de público en la zona.
− Si bien es cierto existen municipalidades que les permite vender productos adicionales que los clientes solicitan como acompañamiento de los emolientes, otras municipalidades no lo permiten. Por lo que requieren en caso esta limitación esté legislada, sea revisada.

Ante esta situación, el Congresista Guerra García expresó lo siguiente:
− Al haber escuchado los aspectos precisados por los asistentes, se comprometió a revisar la norma y a trabajar en conjunto un proyecto en conjunto y consensuado con otras bancadas.
− Mencionó además ejecutar su rol de fiscalización y preguntar en específico a la Municipalidad de La Victoria.
− Dejó además en claro el que cuentan con el canal de comunicación abierto para cualquier otro requerimiento.
Informe de Semana de representación – Web del Congreso

Henando Guerra García Campos
Congresista de la República